Dios y el debate transgénero | Reseña

“No quebrará la caña cascada, Ni apagará la mecha que casi no arde”

(Isa 42:3, NBLA)

Jesús modeló compasión.

Los pecadores no se sentían rechazados por el trato de Jesús sino bienvenidos, aunque él era acusado por los líderes religiosos de ser “amigo de pecadores” (ver Lc. 7:34). ¿Eso quiere decir que Jesús aprobaba su pecado, su estilo de vida alejado de Dios? En lo más mínimo.

Jesús se caracterizó por amar a los pecadores, y amarlos de tal manera que llegaría a sus vidas para ser un agente de transformación, un agente de gracia. Que lejos de aprobar su pecado proveería lo necesario para que puedan ser libres de esa esclavitud, los llamaría a una vida distinta, a seguirle, al camino del arrepentimiento y de tomar la cruz. Una cruz que Jesús estuvo amorosamente dispuesto a tomar y morir sobre ella por amor a pecadores.

Jesús nos llama a nosotros a seguir sus pasos de compasión y amor por pecadores, sin comprometer la verdad en el camino. Todo lo contrario, llenar la verdad de amor, y amar en la verdad.

Este libro nos ayuda a ver esa gracia especial en la persona de Jesús y en cómo nosotros podemos modelar esa gracia, específicamente con personas que luchan con disforia de género, o que han asumido una identidad de género distinta al sexo biológico con el cual han nacido.

El primer capítulo de este libro se titula “Él tuvo compasión” y es una excelente introducción al resto de este libro. Un libro que combina la compasión, con la verdad, el amor, con una firme convicción bíblica, y eso es algo que no es fácil encontrar en nuestros días. La misma gracia con la que fuimos tratados por Cristo es la misma gracia con la que debemos tratar a otros pecadores (porque a decir verdad, no existe otra clase de personas).

El libro continúa con este índice de capítulos:

  1. Él tuvo compasión.
  2. Cómo llegamos a estar así.
  3. El vocabulario.
  4. A la hora de tomar una decisión.
  5. Correctamente diseñados.
  6. Belleza y corrupción.
  7. Un futuro mejor.
  8. Ama a tu prójimo.
  9. No es un camino fácil.
  10. El reto que enfrenta la iglesia.
  11. Cómo hablar con los hijos.
  12. Preguntas difíciles.
  13. Manos abiertas.

Andrew T. Walker, quien es profesor adjunto de ética y apologética cristiana en el Seminario Teológico Bautista del Sur, nos da una explicación muy clara sobre el diseño que Dios ha dado al ser humano. Iniciando en Génesis 1, establece los cimientos de lo que es una cosmovisión cristiana sólida. Dios creó una humanidad en dos géneros: hombres y mujeres, y a estos géneros les ha dado características particulares. Son diferentes, pero complementarios, y ambos son necesarios para la reproducción y subsistencia del ser humano. Ambos despliegan la sabiduría y la belleza de la creación de Dios, que Él mismo vio y era “bueno en gran manera” (Gn. 1:31).

En las palabras del autor:

“Este mundo tiene un Creador. Y todo lo creado pertenece a su creador; por tanto, el Creador tiene autoridad. El Creador es quien mejor conoce lo creado; el Creador tiene conocimiento. Como soy parte de la creación y vivo dentro de la creación, Dios tiene el derecho de decirme qué hacer. Y tiene el conocimiento necesario para saber siempre lo que debo hacer, lo que es mejor para mí y para el mundo. Hay un Creador, y Él es todopoderoso, omnisciente y sabio” (pág. 44)

El resto del libro nos mostrará como el hombre y la mujer se han rebelado contra el diseño original que Dios les ha dado y cómo Dios nos da la esperanza del evangelio. Lo hemos arruinado, somos pecadores, pero Dios tenía un plan para ello. Cristo es la respuesta al pecado, ya sea del mentiroso o de aquel que tiene disforia de género o afirma tener una identidad de género distinta a su sexo biológico. Hay esperanza en Cristo, hay esperanza por medio del evangelio.

“Los cristianos tienen una sola respuesta para dar, pero es la única respuesta que cualquier persona necesita y en la que debemos seguir creyendo y sosteniendo: Jesús vino, murió y resucitó para ofrecerte su Espíritu hoy y para ofrecerte la vida que estás buscando en el futuro” (pág. 93)

¿Por qué leer este libro?

  • Porque la mayoría de los cristianos no hemos recibido capacitación en cuanto a la disforia de género o cómo responder a ella.
  • Porque normalmente reaccionamos hacia las personas transgénero o que luchan con disforia de género con desprecio o rechazo (sí, estoy hablando de cristianos), y no con compasión y gracia.
  • Porque necesitamos entender que la lucha de las personas con la disforia de género no es distinta a la lucha que tenemos con cualquier pecado. Y que la respuesta es la misma: el evangelio de Cristo que trae esperanza al pecador.
  • Porque nuestras iglesias locales necesitan estar preparadas para tratar con personas con disforia de género o que han adoptado otra identidad de género que lleguen a nuestros cultos o grupos de estudio bíblico. ¿Las rechazaremos o miraremos como algo alienígena? ¿O les mostraremos la gracia que Cristo nos mostró a nosotros pecadores?
  • Porque los pastores necesitamos enseñar a nuestras congregaciones sobre este tema y cómo crear una cultura de gracia, de amor y de verdad, en nuestras iglesias. Donde las personas que sufren de esta lucha con el pecado encuentren un lugar donde sean escuchados, comprendidos y acompañados. A la vez que podemos apuntarlos a la única solución para que encuentren gozo y satisfacción: conocer el amor de Dios en Cristo.
  • Porque este libro más allá de enseñar sobre la disforia de género y el transgenerismo, es un libro que nos habla del evangelio, de la gracia, de la lucha con el pecado, del dolor que experimentamos por vivir en un mundo caído, del costo del discipulado y de la esperanza futura que tenemos en Cristo.

¡Hazle un bien a tu alma y léelo! Habla de estos temas con tus hermanos en Cristo y que el Señor nos ayude a ser una comunidad de gracia, llena de compasión, que vive la verdad en amor y que sus firmes convicciones bíblicas no son movidas por una cultura cambiante y cada vez más perdida. Ayer, hoy y siempre Jesús es el mismo Salvador, que necesitamos y que el mundo necesita.


Si quieres adquirir este libro puedes pedirlo en tu librería cristiana habitual, o adquirirlo en Amazon.

«Dios y el debate transgénero: ¿qué dice realmente la Biblia sobre la identidad de género?»
Año: 2018
Autor: Andrew T. Walker
Editorial: Portavoz
Páginas: 176

Si te ha gustado, comparte con otros:
Enrique Oriolo
Enrique Oriolo

Un gran pecador con un gran Salvador. Esposo de Tamara, papá de Luz, Paz y Sarah. Misionero y Pastor de la Iglesia Bíblica de Avellaneda.

0 Comentarios
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments